LA LIBERTAD DE TESTAR EN EL DERECHO ISLÁMICO



LA LIBERTAD DE TESTAR EN EL DERECHO ISLÁMICO


Imagen relacionada


     Se presenta la disertación de Rentería Arocena, sobre la Libertad de Testar en el ordenamiento jurídico del Derecho Islámico, en la ponencia presentada el día 30 de noviembre de 2009, en la octava jornada práctica sobre el Derecho Civil Foral del País Vasco, organizada en Bilbao por la Academia Vasca de Derecho.

DERECHO ISLÁMICO


Resultado de imagen para sucesion hereditaria  del islam

     Tanto la religión hindú como el judaísmo tienen alguna relevancia en el derecho familiar y sucesorio, pero es sobre todo el islam el que ha conformado una familia jurídica que componen numerosos países como, por ejemplo, los situados en el norte y nordeste de África, todos los países árabes de Oriente próximo y Oriente medio (incluyendo a Irán y Afganistán), los estados mayoritariamente musulmanes del sur y sudeste asiático (Pakistán, Bangladesh y Malasia), Indonesia, así como también los estados de la desaparecida Unión Soviética en Asia Central.
     En el origen del Derecho Familiar y Sucesorio está el Corán. Pero los sunitas y los chiítas hacen diversas interpretaciones de algunas cuestiones de Derecho Familiar y Sucesorio (lo mismo cabe decir, dentro de la sunna, entre las escuelas jurídicas hanefítica -que se aplica, por ejemplo, en Túnez y es la más favorable a la mujer-, la malequítica -que rige, por ejemplo, en Marruecos-, la chafítica y la del hanbali).
     La codificación ha añadido también divergencias, al incorporar principios generales de otras familias jurídicas (así, por ejemplo, ha ido retrocediendo la poligamia, se ha limitado el divorcio por repudio y, en general, ha mejorado la posición jurídica de la mujer). Es notable la influencia en estos países del Código Civil de Egipto de 1948 (compendiado por Al-Sanhuri y con reminiscencias del Código de Napoleón). El peso del Código de Napoleón es aún mayor en los países del Magreb (Argelia, Túnez y Marruecos).
     Según la religión que profese el interesado será de aplicación el Derecho islámico, el derecho de la confesión cristiana respectiva o el Derecho hebreo (también se aplica esta división en el Derecho matrimonial, no así en el Derecho sucesorio, de Israel).
     Centrándonos ya en el Derecho islámico familiar y sucesorio, hay que decir que en la práctica totalidad de estos países se han aprobado códigos que regulan el estatuto familiar y sucesorio (por ejemplo, la Moudawana en Marruecos).
     El régimen económico del matrimonio es inexistente; no puede hablarse de un sistema de separación de bienes como el propio de los países de tradición jurídica romano-germánica y ni tan siquiera existe la posibilidad de un reparto del patrimonio de los cónyuges, según el criterio del juez, tras la disolución del matrimonio (a diferencia de lo que sucede en los ordenamientos anglosajones). En el supuesto de disolución del vínculo, la mujer tiene derecho a la donación propter nupcias (mahr) -que es muy frecuente y que, en algunos casos, es requisito para la celebración de la boda (la mitad se suele entregar antes del matrimonio y el resto a su disolución)-. Además, fallecido el causante, la mujer puede reclamar alimentos durante el tiempo de espera (idda) de tres periodos de menstruación, plazo durante el cual tiene prohibido contraer nuevo matrimonio.

Son caracteres propios del Derecho Sucesorio Islámico los siguientes:
· Los no musulmanes no pueden heredar nunca de un causante musulmán. En algunos países, ni tan siquiera los musulmanes pueden suceder mortis causa a un causante no musulmán.
· Las mujeres herederas perciben solo la mitad de lo que recibiría un heredero varón con el mismo grado de parentesco.
· Solo tiene relevancia el parentesco «legítimo» (ni el adoptivo ni el extra-matrimonial -excepción hecha de la relación entre la madre y el hijo-).
· No cabe la representación, por los descendientes, de los herederos fallecidos antes que el causante.
· Los herederos no responden personalmente de las deudas del causante.
· La posesión de los bienes se confiere a los herederos por un administrador o liquidador nombrado judicialmente.
· En general, la ley nacional del causante rige su sucesión, aun cuando algunos países aplican siempre el derecho islámico si el causante era musulmán.

LA LEGÍTIMA

     Por lo que se refiere a la legítima, la parte de libre disposición es de un tercio de la herencia. El resto queda reservado por la ley a los herederos forzosos. El testador no puede desheredar a estos últimos pero tampoco puede aumentar la cuota legitimaria de los mismos recurriendo al tercio libre. En definitiva, la distribución de la legítima entre los herederos forzosos se hace siempre según la ley y solo cabe disponer del tercio libre a favor de una persona que no sea legitimario.
     Dentro de los herederos forzosos, se distingue entre los herederos fardh y los herederos acebâsibasaba o agnáticos. Los primeros son generalmente mujeres (cónyuge, hijas, nietas y hermanas de doble vínculo o vínculo sencillo); los segundos son, por lo general, herederos masculinos (descendientes, ascendientes, hermanos y tíos) procedentes de parientes masculinos del causante. Los ascendientes y hermanos del testador heredan aunque el testador deje descendientes. En ocasiones, un legitimario fardh puede convertirse en legitimario aceb y viceversa: así, por ejemplo, las hijas son herederas fardh si el testador no deja hijos varones pero figuran como herederas asaba si el testador deja también hijos varones. Finalmente, hay herederos sustitutos, es decir, familiares en línea de mujer que solo son convocados cuando no hay herederos de las clases fardh o aceb.
     La renuncia anticipada a la legítima es tan solo posible en los países que siguen la interpretación chiíta (por ejemplo, en Irán).
     Para el cálculo de la legítima no se tienen en cuenta las donaciones inter vivos (es decir, se puede disponer inter vivos de todo el patrimonio).
     El Estado, según el rito malekita, es un heredero aceb; solo hereda en defecto de otros herederos fardh o aceb.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA LIBERTAD DE TESTAR EN PANAMÁ

CONCEPTO DE LA LIBERTAD DE TESTAR

LA HERENCIA LEGÍTIMA O LA LEGÍTIMA